Finanzas: qué es - Diccionario de Economía

2025.09.30 11:50


SUSCRÍBETE Mercados Mercados Divisas Calculadora Divisas Materias Primas Carteras consenso Día del inversor
Cotizaciones
Ibex 35 Mercado Continuo Índices mundiales Índices Stoxx
Fondos
Tressis Cartera Eco30 FI ESG Empresas Empresas Banca Energía Telecomunicaciones Infraestructuras Industria Transporte Salud Retail Inmobiliario Motor Capital Riesgo Comunicación Top Employers Buscador de empresas Ranking de empresas Cripto Economía Economía Datos Macro Tecnología Salud Evasión Inmobiliario Retail Motor Opinión Actualidad Autonomías Cataluña País Vasco Andalucía Aragón C. Valenciana Castilla y León Extremadura Galicia Podcasts Kiosco eE Edición Digital Kiosco elSuperLunes Edición PDF Suscriptor periódico Servicios Fichas valor elEconomista.es EXPRÉS Especiales Sorteos Apps Juegos Proyectos BC Servicios para inversores Newsletters Diccionario de Economía ÚLTIMAS NOTICIAS Finanzas Personales Tarjetas de crédito Reunificación de deudas Préstamos personales Préstamos rápidos Microcréditos Cuentas sin comisiones Depósitos a plazo fijo Cuentas remuneradas
Nuestros portales
Informalia Ecomotor Ecoley Ecotrader Síguenos en:
Escribe aquí tu búsqueda
× Índices Mundiales Ibex 35 índices Stoxx Mercado Continuo Español Euro / Dólar Nasdaq 100 Nasdaq Composite Menú Buscar Mercados y Cotizaciones Ibex 35 M.Continuo Empresas Economía Tecnología Salud Motor Inmobiliario Opinión Última hora en elEconomista.es 15 Diccionario

Finanzas

Concepto de finanzas

Finanzas es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital.

Tipos de Finanzas

Según el área de especialización dentro de las Finanzas podemos hablar de tres tipos:

1- Finanzas Públicas

Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del sector público, con su particular y característica estructura que convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los recursos y a la cual le presta un marco de acción.

Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin. El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.

Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos, El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas).

Crear la plataforma adecuada en cuanto a educación, salud, seguridad social, para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo, crear tecnología propia, en el marco de un sistema pluralista y flexible de toma de decisiones, que articule distintos mecanismos de conformación de la voluntad colectiva. Garantizar un mayor control social sobre su gestión, mejorar los medios e instrumentos que hoy existen de representación política y social y establecer otras vías de participación complementarias a las de representación política, que fortalezcan , descentralicen su poder y transfieran responsabilidades y recursos a las comunidades estatales y locales y, finalmente, mejorar sus estructuras políticas.

Desarrollar estrategias de acción concurrente y propulsar estas acciones tendentes a la protección, al desarrollo de la seguridad ciudadana, la salud, la educación, el deporte, la cultura, el trabajo, y en fin, el bienestar social, para que la economía del país pueda desarrollarse y conducirla hacia un futuro próspero. La política fiscal como instrumento de estabilización y ajuste; Políticas heterodoxas y ortodoxas (tradicionales y no tradicionales) de las finanzas públicas.

2 - Finanzas empresariales

Son aquellas que se centran en las decisiones monetarias o de inversión que toman las empresas (identificación de oportunidades de inversión y análisis de su viabilidad económica, habitualmente, en términos de rentabilidad) y en las herramientas y análisis que se utilizan para tomar esas decisiones.

El objetivo fundamental de las finanzas empresariales es maximizar el valor de la empresa para sus accionistas.

3- Finanzas personales

Son las relacionadas con la capacidad de generar ahorro por parte de los individuos, así como de obtener recursos financieros adicionales procedentes, por ejemplo, de las entidades financieras para poder cubrir sus necesidades de inversión. Además, también engloban las decisiones de inversión de los excedentes de recursos financieros disponibles.

« FILO Firma autorizada »

Términos

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Términos destacados

Caja rural Hipoteca Finanzas Participaciones preferentes dinero Depresión económica Modelo de coste abc Curva cupón cero Banca electrónica Tipo de interés nominal (TIN) Estado de origen y aplicación de fondos Forex, Foreign Exchange © Copyright Editorial Ecoprensa, S.A. Publicidad • Quiénes somos • Archivo • Últimas Noticias • Ibex 35
Política de Privacidad • Aviso Legal • Canal de denuncias • Política de cookies • Ajustes de cookies

Menu

Last Photo